La cineasta Ana María García presentará mañana, miércoles, sus documentales “La Operación” (1982) y “Rafael Cancel Miranda: I’m Not Sorry For What I Did” (2022) en el Teatro Figueroa Chapel del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La directora también participará de un conversatorio que se llevará a cabo durante la presentación.
El evento está pautado para las 4:30 de la tarde.
En “La Operación”, la película realiza un recorrido histórico sobre las políticas de esterilización impuestas por el gobierno de los Estados Unidos durante la década de los 50 y 60 en Puerto Rico. Además de contextualizar los sucesos, la obra recoge testimonios de mujeres, figuras políticas, médicos y académicos que fueron directa o indirectamente afectados por dichas políticas.
Por otro lado, en “Rafael Cancel Miranda: I’m Not Sorry For What I Did”, el documental narra la historia del exprisionero político Rafael Cancel Miranda. A través del recuento, la película incluye entrevistas con figuras cercanas al exprisionero, al igual que dramatizaciones de eventos de su vida.
García, excatedrática de la entonces Escuela de Comunicación —ahora Facultad de Comunicación e Información) de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras, recibió un premio Emmy Nueva York por “The Tax Paradise” (2023), su trabajo más reciente. El corto documental relata las implicaciones y consecuencias de la gentrificación y desplazamientos a causa de las Leyes 20 y 22, ahora resumidas en la Ley 60.
La pieza galardonada de García, junto al cortometraje “La Torre de Inés” (2024) del cineasta Adrián Pérez Rodríguez, se presentará el sábado 22 de febrero en las instalaciones del Falansterio de Puerta de Tierra en San Juan.