Monday, February 10, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedEl impacto económico del cambio climático en Puerto Rico

El impacto económico del cambio climático en Puerto Rico

Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el Clima, un pacto histórico entre naciones que busca, entre otros asuntos, limitar el calentamiento global a bastante menos de 2°C. Esta retirada lleva un mensaje implícito a sus estados y territorios, lo que impacta la forma como estos gestionan y toman decisiones. Antes de que las agencias y legisladores tomen decisiones en Puerto Rico, es importante que entiendan los posibles efectos del cambio climático en la economía local.

El cambio climático impacta la calidad de vida de los ciudadanos de maneras multidimensionales. Algunos de los efectos del cambio climático son aumentos en temperaturas, cambio en los patrones de lluvia que ocasionan sequías y precipitaciones extremas, huracanes más intensos, entre otros.

Uno de los impactos económicos más significativos sería sobre el turismo, sector que, según informes, antes de la pandemia aportaba aproximadamente el 6% al producto interno bruto. El cambio climático puede afectar adversamente la infraestructura, la erosión costera, la degradación de los arrecifes de coral, el acceso a los bosques, entre otras atracciones, reduciendo el número de visitantes e ingresos. Adicionalmente, la agricultura puede experimentar una reducción en la producción debido a huracanes más intensos, escases de agua, degradación de los suelos debido a la erosión por viento y cambios en precipitación, y cambios en temperaturas (temperaturas extremas), imponiendo más estrés a la actividad económica y aumentando la inseguridad alimentaria. Lamentablemente esto, a su vez, afecta la distribución de ingresos por regiones, debido a que la agricultura se produce mayormente en la zona rural del país. Existen varios estudios que han documentado los conflictos sociales, incluyendo aumentos en criminalidad, cuando se experimentan problemas económicos y desigualdad de ingresos.

Algunos impactos a la economía de Puerto Rico

Declive del turismo:

  • Las playas y la infraestructura costera dañadas por marejadas ciclónicas y el aumento del nivel del mar disuaden a los turistas.
  • La infraestructura deteriorada en la zona montañosa por vientos extremos e inundaciones desmotivan a los turistas.
  • La pérdida de biodiversidad en ecosistemas terrestres y marinos afecta las experiencias del turista.
  • Mayor riesgo de interrupciones por huracanes y tormentas, lo que lleva a cancelaciones de viajes.

Pérdidas agrícolas:

  • Reducción del rendimiento de los cultivos debido a eventos climáticos extremos como sequías y lluvias intensas.
  • Daños a cultivos como plátanos, guineos y café debido al aumento de los vientos y altas temperaturas.
  • Dificultad para acceder al agua de riego debido a cambios en los patrones de precipitación.
  • Impacto en los suelos, contaminación y contaminación difusa (por acidificación de la lluvia).
  • Cambios en las zonas de producción mayormente por los cambios en acceso al agua, las temperaturas, en los patrones y velocidad de los vientos.
  • La sequía, altas temperaturas, y pérdida y fragmentación de hábitat causados por el cambio climático pueden afectar en diversas maneras la disponibilidad y diversidad de polinizadores, los cuales son cruciales para la producción agrícola.

Daños a la infraestructura:

  • Inundaciones causadas por marejadas ciclónicas y lluvias intensas que dañan carreteras, puentes, casas y edificios (públicos y privados).
  • La erosión costera afecta la infraestructura en zonas costeras.

Aumento en los costos de seguros:

  • Primas más altas debido al aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

Crisis económica y desplazamiento:

  • Emigración masiva debido al clima y la crisis económica causada por desastres relacionados con el cambio climático. Esto puede observarse del campo a la ciudad o de Puerto Rico a otras jurisdicciones.
  • Interrupción de las cadenas de suministro debido a daños en la infraestructura.

Algunas estrategias potenciales de mitigación

  • Inversión en infraestructura resiliente: Mejorar las defensas costeras mediante protección de dunas y manglares, los sistemas de protección contra inundaciones, el manejo de las aguas, y los sistemas eléctricos para resistir, recuperarse y adaptarse a eventos climáticos extremos.
  • Agricultura climáticamente inteligente: Implementar prácticas para mejorar la eficiencia del uso del agua y adaptar el manejo de cultivos y animales a las condiciones climáticas cambiantes, así como la selección de plantas y ganados resilientes a las condiciones cambiantes.
  • Desarrollo de turismo sostenible: Promover prácticas turísticas responsables que minimicen el impacto ambiental en ecosistemas frágiles, mientras se garantiza la disponibilidad de atracciones a largo plazo.
  • Adopción de energía renovable: Transicionar a fuentes de energía renovable, considerando también las de origen biológico, para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático a nivel de hogar e industrial.



Source link

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments