Tuesday, February 11, 2025
No menu items!
HomeLocalesCámara de Representantes investigará aumento de muertes en las cárceles de la...

Cámara de Representantes investigará aumento de muertes en las cárceles de la Isla

El presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor en la Cámara de Representantes, Edgar Robles Rivera, solicitó una investigación sobre el aumento de muertes de confinados en las instituciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), como reveló este lunes un informe de la Comisión de Derechos Civiles (CDC).

“El sistema correccional tiene la obligación de garantizar la seguridad de todas las personas bajo su custodia. Las muertes reportadas en los últimos años, según reporta la Prensa de Puerto Rico, resaltan la necesidad de revisar cómo estamos manejando la seguridad de quienes están en nuestras instituciones”, expresó Robles Rivera en declaraciones escritas.

El representante del Distrito 14 (Arecibo y Hatillo) confirmó que la investigación podría ir de la mano con vistas oculares para examinar las condiciones dentro de las prisiones en la Isla.

“Es importante que se tomen las medidas adecuadas para corregir cualquier deficiencia y proteger la vida de las personas confinadas. Nos solidarizamos con las familias afectadas y reafirmamos nuestro compromiso de velar por la transparencia y el buen manejo de nuestras instituciones”, añadió.

De acuerdo con el informe del CDC, 726 personas fallecieron en los pasados 13 años. En los años 2021, 2022 y 2023 se registraron 80 muertes de reos cada año. Esto a pesar de que la población carcelaria ha disminuido de 11,860 reos en 2012 a 7,374 en 2024.

Según los datos, la principal causa de muerte fue la sobredosis de drogas, especialmente de fentanilo, xilacina y cocaína.

El informe también señala que la sepsis, una condición médica que puede derivarse de negligencia en la atención de salud, fue la segunda causa de muerte más frecuente. Además, se documentaron decesos por homicidios, enfermedades infecciosas y síndrome de abstinencia.

Entre las preocupaciones destacadas está el aumento de muertes en la población sumariada, es decir, personas que fallecieron en prisión sin que se hubiera probado su culpabilidad en un tribunal.

Otro de los hallazgos más preocupantes es el uso de Narcan, medicamento utilizado para revertir sobredosis de opioides, en las cárceles del país.

El acceso limitado a servicios médicos adecuados fue otro aspecto señalado.

El análisis comparativo con otras jurisdicciones reveló que, aunque Puerto Rico ocupa la posición 35 en población correccional, está en la posición 25 en cantidad de muertes en prisión, una disparidad que, según la CDC, evidencia deficiencias en la administración carcelaria.

La CDC recomendó la creación de un comité interagencial entre el DCR, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), el Departamento de Justicia (DJ) y el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) para mejorar la recopilación y transparencia de datos sobre muertes en prisión. Además, exhortó a tratar las adicciones como un problema de salud pública en lugar de enfocarse únicamente en medidas punitivas.

Documento: Informe Final -muertes personas privadas de libertad Final



Source link

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments