La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón rechazó el lunes que exista alguna negociación sobre el nombramiento de la procuradora de la Oficina de la Procuraduría de la Mujer (OPM) y aseguró que tomará su decisión en su debido momento.
“No sé de dónde se sacan eso. No ha habido ningún tipo de negociación con ningún nombramiento. Punto. Yo he estado haciendo nominaciones y el Senado los está atendiendo en vistas públicas los sábados, así que no ha habido ningún tipo de negociación ni conversación sobre el nombramiento”, afirmó González Colón en conferencia de prensa.
Actualmente, Madeline Bermúdez continúa en el cargo como procuradora interina, nombrada durante la pasada administración. La gobernadora indicó que ya ha entrevistado a más de una persona para la posición y que su decisión se anunciará en el momento adecuado.
Sobre la posibilidad de que la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, sea considerada para el cargo, González Colón descartó esa opción.
“A mí me hubiera encantado que fuera la alcaldesa de Gurabo, pero salió abrumadoramente favorecida con más de un 72 por ciento del voto y ella misma me ha dicho que no va a defraudar a su gente”, expresó la mandataria.
Por otro lado, la gobernadora confirmó que presentó la nominación del expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, como juez superior, asegurando que el proceso es completamente independiente de cualquier otra designación.
“En este momento estamos evaluándolo para juez superior y la realidad es que son procesos completamente separados… Yo creo que fue un gran presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y un gran juez, y creo que se merece, no la mezquindad que hubo cuando no se confirmó su nombramiento, por eso le estoy extendiendo un nombramiento de juez, nuevamente”, declaró González Colón.
La mandataria explicó que sigue en espera de las recomendaciones del comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, para evaluar posibles candidatos a la presidencia de la CEE. Según la ley, la selección de un nuevo presidente debe contar con el consenso de todos los comisionados electorales o, en caso de desacuerdo, la designación recae en la gobernadora con la aprobación de dos terceras partes de la Cámara y el Senado.
Las expresiones de la gobernadora se dieron tras concluir una conferencia de prensa para anunciar el proceso de radicación de planillas para el ciclo contributivo del 2024. Junto al secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, anunciaron que desde que el portal abrió el domingo para el procesamiento de planillas para este ciclo contributivo, ya se han presentado más de 13 mil planillas. Asimismo, dijo esperar que los reintegros comiencen a reflejarse esta misma semana.