La escasez de agua potable continúa generando serios inconvenientes en diversos sectores de Hatillo y Arecibo, afectando especialmente a pacientes de cáncer, diabéticos, adultos mayores, personas encamadas y veteranos, quienes dependen de este recurso vital para su salud y calidad de vida.
En comunidades de Hatillo —como Berrocal, Capilla, Pitre, La Vega, Aguirre, Pentecostal, Suárez, Crespo, Las 40, Báez, Arana, Los Vélez, Mariposa y Leñero— y de Arecibo —incluyendo Canta Gallo, Hato Viejo, San Rafael, Los Rosas, el Observatorio, Parcelas Cieneguetas, Santana, Calichoza y sectores del Barrio Sabana Hoyos, Bajadero y Arenalejo— continúan registrándose interrupciones constantes en el servicio de agua potable. Estas fallas interrumpen las rutinas diarias de innumerables familias y elevan el nivel de alarma en la comunidad.
En una reunión reciente, el representante del Distrito 14, Edgar Robles Rivera —quien también preside la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara Baja— se reunió con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel Pagán Crespo, junto a parte de su equipo.
“(En esta reunión) expresamos el sentir de nuestra gente y presentamos testimonios de residentes que están enfrentado grandes dificultades. Uno de los relatos más impactantes fue el de un cuidador, de un adulto mayor, que, ante la falta de agua, ha tenido problemas para mantener la higiene de una persona encamada, quien depende de pañales desechables”, manifestó Robles Rivera.
Además, enfatizó: “Nuestros adultos mayores, después de toda una vida de esfuerzo, tienen que cargar baldes de agua para lavar sus utensilios, limpiar su hogar y poderse bañar. Es una realidad que nos preocupa y que requiere atención inmediata”.
El representante también indicó que, si bien la AAA tiene proyectos para mejorar el servicio en la región norte de Puerto Rico, es imperativo atender la necesidad urgente de los residentes.
Entre las soluciones propuestas se encuentra la “creación de un oasis permanente mediante el uso de camiones cisterna”, que funcionarían de manera estratégica y estarían administrados por líderes comunitarios para asegurar una distribución justa y equitativa.
Asimismo, se sugiere “establecer brigadas permanentes que identifiquen y reparen de forma oportuna los salideros de agua”, evitando así pérdidas significativas del recurso.
“Sabemos que la AAA tiene proyectos en marcha para mejorar el servicio, pero es muy necesario atender la necesidad inmediata de los residentes. Solicitamos, respetuosamente, que se consideren soluciones a corto plazo para mitigar el impacto en estas comunidades”, agregó el representante.
“Continuaremos atentos y llevando su voz, con la esperanza de que juntos podamos encontrar soluciones que alivien esta carga para tantas familias”, concluyó Robles Rivera.