Tuesday, February 25, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedEn aumento la incidencia de cáncer cervical en mujeres

En aumento la incidencia de cáncer cervical en mujeres

Expertas en salud e investigación expusieron que, según los datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico (RCC), entre 2017 y 2021, la tasa de incidencia de cáncer cervical alcanzó 11.5 por cada 100,000 mujeres, que es la más alta de todas las jurisdicciones de Estados Unidos.

La tasa entre esos cinco años representa 951 casos de cáncer cervical en el archipiélago, mientras que la tasa de mortalidad en ese período fue de 2.2 casos por cada 100,000 mujeres. La estadística representa 236 fallecimientos por este tipo de cáncer, que es prevenible mediante vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) y medidas de detección temprana. Asimismo, la edad mediana de casos de incidencia es 51 años y, de las muertes, 61 años.

En Estados Unidos, la tasa de incidencia es de siete por cada 100,000 mujeres, que está más cerca a la meta de eliminación de cáncer cervical propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es menos de cuatro casos por cada 100,000 mujeres, dijo la investigadora Ana Patricia Ortiz, quien dirige el Programa de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales en el Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“En ambas [jurisdicciones] queda mucho trabajo por hacer”, expresó la doctora en un aparte con Metro Puerto Rico, luego de una presentación de los diez años de Las Voces de Rhaiza, una iniciativa de la coalición VOCES PR que homenajea a Rhaiza Vélez Plumey, una joven madre quien falleció del cáncer hace diez años.

Los esfuerzos se basan en tres pilares: vacunación, detección temprana y tratamiento oportuno, presentaron Ortiz y la ginecóloga obstetra Carmen Zorrilla.

Las profesionales de salud hicieron un llamado a aumentar el porcentaje de vacunación entre jóvenes y de exámenes de cernimiento, como el Papanicolau, que evalúa muestras del cuello cervical, y una prueba de VPH, que puede detectar hasta 400 tipos de ADN del virus. Trece de esos tipos son relacionados a cáncer de cuello y Zorrilla identificó el 16 como el más riesgoso para el desarrollo de cáncer.

Según Ortiz, la Encuesta Nacional de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) reflejó que el 76 % de jóvenes entre 13 a 17 años estaban vacunadas contra el VPH.

“Pero quisiéramos que fueran todas”, manifestó.

En Puerto Rico, la vacuna está indicada para jóvenes, tanto hombres como mujeres, entre las edades de 11 y 45 años, concretó Idalia Bonilla Colón, de Farmacias Aliadas Villalba. Hay casos específicos en los que pueden ser indicados desde los nueve años, agregó.

Por su parte, Zorrilla habló sobre unas guías actualizadas de la Sociedad Americana contra el Cáncer, entre otras organizaciones de salud, que modifican la frecuencia de las pruebas por edades y condiciones de salud que presente el paciente.

Las nuevas recomendaciones establecen que menores de 21 años no tienen que realizarse una prueba de detección de cáncer porque “la gran mayoría puede que tenga presencia, pero su cuerpo lo va a combatir y se va a desaparecer”. Entre 21 a 65 años, se propone hacerse el Papanicolau cada tres años, la prueba de VPH cada cinco o una combinación de ambas cada cinco, siempre y cuando no manifieste síntomas preocupantes que sugieran un cuadro de cáncer.

“A veces uno tiene intuición, pues busque su proveedor y les va a ayudar aclarar qué siente”, declaró Zorrilla.

Nuevas estrategias de VOCES

En la conferencia, Lilliam Rodríguez Capó, fundadora de la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud VOCES PR, anunció dos nuevas estrategias para facilitar acceso a servicios para la paciente.

La coalición abrirá una línea de apoyo de prevención de VPH, disponible en el 787-922-3290, para dirigir a las pacientes, de solicitarlo, a un centro de vacunación que acepte su plan médico y orientarlas sobre dudas o preguntas relacionadas a la enfermedad de transmisión sexual. “Ya no va a ser que te oriente el plan médico, sino que llevamos de la mano a la persona al centro de vacunación”, esbozó.

Adelantó también una iniciativa llamada Patrono Saludable, en la que colaborará con patronos para proveer servicios de detección temprana.

La ejecutiva recordó que Teal Expo, la exposición creada para conmemorar los 10 años desde el fallecimiento de Rhaiza Vélez Plumey, está abierta en el segundo piso del centro comercial Plaza Las Américas, frente a la tienda de ropa Roma, donde también varios proveedores privados y de gobierno ofrecen vacunación de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. para pacientes elegibles.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments