Wednesday, February 5, 2025
No menu items!
HomeLocalesPresentan detalles del propuesto cable para traer energía eléctrica desde República Dominicana...

Presentan detalles del propuesto cable para traer energía eléctrica desde República Dominicana a Puerto Rico

La propuesta para instalar un cable submarino que permita la venta de electricidad de República Dominicana a Puerto Rico fue objeto de una reunión pública virtual en la que se ofrecieron detalles del proyecto además de contestar interrogantes de la ciudadanía sobre posibles impactos ambientales.

El Proyecto Hostos, impulsado por Caribbean Transmission Development Company, LLC (CTDC), cruzaría el Pasaje de la Mona bajo el agua y tocaría tierra en Mayagüez.

CTDC presentó una solicitud al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, en inglés) para un permiso presidencial para permitir la construcción, conexión, operación y mantenimiento de facilidades de transmisión eléctrica en la frontera internacional entre Puerto Rico y la República Dominicana.

Además del permiso presidencial que otorga el DOE, el proyecto requiere de otros permisos federales, estatales y locales.

Durante una presentación en la reunión virtual, CTDC explicó que el proyecto tiene una capacidad de 700 megavatios y que el mismo proveerá fiabilidad y resiliencia a las redes eléctricas de ambos países. Se dijo que el cable ayudará a que tanto República Dominicana como Puerto Rico puedan recuperar sus servicios eléctricos luego de eventos naturales.

Se aclaró que el proyecto contempla que el gobierno de Puerto Rico también pueda vender electricidad a República Dominicana.

CTDC aseguró que gestionará el financiamiento del proyecto y que no se vislumbra que sea necesaria una inversión por parte del gobierno.

Como parte del proyecto se construirán nuevas estaciones de generación de energía solar y gas natural en suelo dominicano, específicamente en la región de Punta Cana, de donde saldrá el cable hacia Mayagüez. En esa ciudad, CTDC construirá una instalación que permitirá la conexión a la red eléctrica en Puerto Rico.

La empresa indicó que una vez se obtenga el permiso presidencial por parte del DOE, iniciará el diseño del proyecto, cuya construcción se anticipa comenzará en 2027 y culminará en la primera mitad de 2030. Auguran que el cable comenzará operaciones en 2031.

El DOE mencionó que Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA) requiere a agencias federales evaluar posibles efectos ambientales de sus principales propuestas antes de tomar decisiones sobre proyectos ante su consideración. El DOE colabora con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y de identificarse posibles impactos del cable a la vida marina y ambiente se procederá a prepara un informe de impacto ambiental.

El período de comentarios del público se extenderá hasta el 25 de febrero próximo.



Source link

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments