Friday, February 7, 2025
No menu items!
HomeMundoLa importante misión de USAID, la agencia de ayuda internacional que Trump...

La importante misión de USAID, la agencia de ayuda internacional que Trump y Musk quieren desmantelar

La decisión del gobierno del presidente Donald Trump de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado amplias críticas de los demócratas del Congreso y ha suscitado interrogantes sobre la influencia que el multimillonario Elon Musk, aliado del mandatario, ejerce sobre el gobierno federal.

Estados Unidos es la fuente más grande del mundo de asistencia extranjera, aunque varios países europeos asignan una parte mucho mayor de sus presupuestos. USAID financia proyectos en unos 120 países destinados a combatir epidemias, educar a niños, proporcionar agua limpia y apoyar otras áreas de desarrollo.

El congelamiento de fondos ha trastocado muchos de esos proyectos, y en consecuencia miembros del personal de enfermería han sido despedidos y se han cerrado clínicas en más de 25 países donde se registran dos terceras partes de las muertes infantiles a nivel internacional, comentó Janeen Madan Keller, investigadora de políticas y subdirectora de salud mundial en el Centro para el Desarrollo Global.

Aquí se presenta el impacto de USAID en todo el mundo:

Proteger la selva de la Amazonía y erradicar la cocaína en Sudamérica

USAID ha sido crucial en proporcionar asistencia humanitaria en Colombia, esfuerzos de conservación en la Amazonía brasileña y erradicación de la coca en Perú. Recientemente, los fondos de USAID también han apoyado la ayuda humanitaria de emergencia a más de 2.8 millones de venezolanos que huyeron de la crisis económica.

Tan sólo en 2024, la agencia transfirió unos 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, principalmente para asistir a los venezolanos.

En Brasil, la iniciativa más grande de USAID es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Amazónica, que se centra en la conservación y en mejorar los medios de subsistencia de los pueblos indígenas y otras comunidades de la selva tropical.

En Perú, parte de los 135 millones de dólares de financiación de USAID en 2024 se dedicó a financiar alternativas a la producción de cocaína, como el café y el cacao. La agencia humanitaria ha buscado frenar la producción de la droga desde principios de la década de 1980.

Respuesta a enfermedades, educación para niñas y almuerzos escolares gratuitos en África

El año pasado, Estados Unidos proporcionó a la región subsahariana más de 6.500 millones de dólares en asistencia humanitaria. Pero desde el anuncio de Trump, los pacientes con VIH en África encontraron puertas cerradas en clínicas financiadas por un aclamado programa estadounidense que ayudó a controlar la epidemia mundial del sida.

Conocido como uno de los programas de ayuda extranjera más exitosos del mundo, al Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) se le ha atribuido el salvar más de 25 millones de vidas, en su mayoría en África.

“El mundo está perplejo”, dijo Aaron Motsoaledi, ministro de Salud de Sudáfrica, el país con más personas viviendo con VIH, después de la congelación de la ayuda estadounidense.

Motsoaledi señaló que los fondos estadounidenses cubren casi el 20% de los 2.300 millones de dólares necesarios cada año para ejecutar el programa de VIH/sida de Sudáfrica a través de PEPFAR, y ahora la mayor respuesta a una sola enfermedad en la historia está bajo amenaza.

Suspender la ayuda estadounidense también podría tener un impacto grave en la situación humanitaria que se vive en el este de la República Democrática del Congo, donde la ayuda de Estados Unidos financia el acceso a alimentos, agua, electricidad y servicios básicos de atención médica para 4,6 millones de personas que han sido desplazadas por años de conflicto. Las naciones europeas están discutiendo aumentar la ayuda que brindan, pero un diplomático europeo comentó a la AP que no repondrá los fondos perdidos de Estados Unidos, el mayor donante del país.

En Ghana, el grupo de desarrollo internacional Chemonics dijo que está retirando la logística para programas en salud materna e infantil, respuesta a la malaria y al VIH.

Se han suspendido los programas educativos en Mali, una nación de África occidental azotada por conflictos donde USAID se ha convertido en el principal socio humanitario del país después de que otros se retiraran tras un golpe de estado en 2021.

En Sudán, país devastado por la guerra civil y que además lidia con el cólera, malaria y sarampión, la congelación de la ayuda significa que 600.000 personas estarán en riesgo de contraer y propagar esas enfermedades, de acuerdo con un funcionario que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para discutir públicamente el asunto.

Hacer frente a la influencia rusa

La USAID apoya la gobernanza y los proyectos mediáticos de países donde Rusia tiene una gran influencia, como Georgia y Armenia. El año pasado, aumentó drásticamente el apoyo a programas en Armenia luego de que el gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan buscó reducir sus vínculos con Rusia y reforzar sus relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea. La suspensión de la ayuda significa que varias emisoras independientes se han visto obligadas a dejar de transmitir algunos de sus programas.

Boris Navasardian, presidente del Club de Prensa de Ereván, dijo que los medios de comunicación independientes “podrían verse obligados a decidir entre poner fin a su existencia o buscar patrocinio de partidos políticos o grandes empresas”.

Hospitales en la Siria devastada por la guerra

Médicos del Mundo Turquía dice que se ha visto obligado a despedir a 300 empleados y cerrar 12 hospitales de campo que opera en el norte de Siria, una región devastada por años de guerra y un enorme terremoto en 2023. Hakan Bilgin, presidente de la organización, dijo que depende de la USAID para el 60% de su financiación y ha tenido que reducir sus consultas diarias de 5.000 a 500.

“Como organización médica que proporciona servicios que salvan vidas, básicamente estás diciendo, ‘cierra todas las clínicas, detén a todos tus médicos, y no brindes servicios a mujeres, niños y ancianos’”, dijo Bilgin.

Bilgin añadió que el impacto en el norte de Siria, donde millones de personas dependen de la ayuda médica externa, podría ser catastrófico.

“El impacto real es mayor de lo que podemos medir ahora mismo”, dijo en la oficina del grupo en Estambul, rodeado de cajas medio desempacadas y colegas preocupados.

Apoyo a comunidades marginadas desde los Balcanes hasta Uganda

En Kosovo, que ha recibido más de 1.000 millones de dólares de la USAID desde 1999, grupos de mujeres temen el impacto que puede tener la pérdida del financiamiento estadounidense en proyectos orientados a mujeres y diversidad en el país conservador.

“Esto podría dejar a los grupos de mujeres varados y sin apoyo”, dijo Ariana Qosaj Mustafa, de la Red de Mujeres de Kosovo.

Emina Bosnjak, del Centro Abierto de Sarajevo, señaló que la USAID fomenta la concientización contra la discriminación, la violencia y el discurso de odio, y que los grupos marginados sufren si eso se interrumpe.

“Los relatos más fuertes que se posicionan contra los derechos humanos y se posicionan contra la democracia y el Estado de derecho se volverán más visibles”, dijo.

Una organización sin fines de lucro que apoya a personas de la comunidad LGBTQ en Uganda también se siente amenazada. Pius Kennedy, funcionario de programa en la organización sin fines de lucro de Kampala Africa Queer Network, dijo que la USAID les había ordenado a él y a otros cinco empleados fijos que dejaran de trabajar.

Señaló que la congelación de fondos podría borrar años de avances en la protección de minorías sexuales en Uganda, uno de los más de 30 países africanos donde la homosexualidad está criminalizada.

“Siempre veíamos a Estados Unidos como algo a lo que siempre podríamos acudir en caso de enfrentar una serie de inseguridades en el país”, dijo Kennedy, pero es posible que ese ya no sea el caso.

Apoyo a la prensa de Myanmar y el retiro de minas en Camboya

La congelación de la asistencia extranjera proporcionada por la USAID incluye 39 millones de dólares para derechos, democracia y medios de comunicación en Myanmar, cuyo gobierno militar arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi en 2021, dijo un grupo de derechos humanos el jueves.

El grupo Derechos Humanos Myanmar dijo que los fondos congelados “son vitales para las organizaciones que desafían el gobierno militar y promueven la democracia, que avanzan los intereses de Estados Unidos al defender los valores estadounidenses y contrarrestar la influencia autoritaria de China”.

El gobierno militar de Myanmar es el más represivo del sureste asiático. Ha perseguido a los medios independientes, encarcelado a miles de críticos no violentos y rivales políticos y emprendido una guerra brutal contra las fuerzas de resistencia prodemocracia, sin reparos por las bajas civiles.

Estados Unidos también suspendió el financiamiento a los proyectos de retiro de minas en Camboya. En un ejemplo de la geopolítica de la ayuda extranjera, China ha intervenido para llenar el hueco. Beijing y Washington compiten por la influencia en el sudeste asiático, y China ha ganado terreno en la última década.

Heng Ratana director general del Centro Camboyano de Acción contra las Minas, dijo que China ha liberado 4,4 millones de dólares para seguir apoyando las operaciones de desminado en siete provincias camboyanas. Unos días antes, Ratana había dicho que los programas de desminado en otras ocho provincias, que estaban financiadas por Estados Unidos, debían detenerse.

Un refugio necesario en México se queda sin doctor

En Villahermosa, en el sur de México, el refugio Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito es uno de varios beneficiarios de la asistencia humanitaria de Estados Unidos que ayudan a aquellos que huyen de la persecución, la crisis o la violencia.

Sin embargo, con la congelación de fondos, la organización benéfica que administra el refugio tuvo que prescindir de su único médico, así como de un trabajador social y un psicólogo infantil. Desde entonces, el refugio ha apelado al gobierno mexicano por fondos alternativos para programas gestionados por las Naciones Unidas para pagar vuelos y viajes en autobús a la frontera de México con Guatemala para los migrantes que desean regresar a casa.

“La crisis solo va a empeorar, los más afectados serán la población que atendemos”, dijo el refugio en un comunicado.

Ayuda en tiempos de guerra en Ucrania

La financiación de Estados Unidos en Ucrania ha ayudado a pagar combustible para vehículos de evacuación, salarios para trabajadores de ayuda, apoyo legal y psicológico, y boletos para ayudar a los evacuados a alcanzar ubicaciones más seguras.

Esto incluye el costo de usar un salón de conciertos en el este de Ucrania como un centro temporal para civiles que huyen del implacable bombardeo ruso. Ese refugio ahora está en peligro porque el 60% de los costos, equivalentes a 7.000 dólares al mes para operar, lo pagaba Estados Unidos.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dice que su gobierno espera que se recorten entre 300 y 400 millones de dólares en ayuda. La mayoría de eso era para el sector energético que ha sido objetivo de Rusia.



Source link

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments